Materiales sustentables
Entre los materiales novedosos y tradicionales de la construcción se pueden citar algunos que permiten beneficios atractivos y directamente relacionados con los criterios de la Sustentabilidad, donde con un poco de trabajo y mucha consciencia se debe considerar el Capital Social para que tenga un impacto favorable en los Capitales Medioambiental y Ecológico, sin que implique un menosprecio de los Capitales Económico y Tecnológico:
Entre los materiales novedosos y tradicionales de la construcción se pueden citar algunos que permiten beneficios atractivos y directamente relacionados con los criterios de la Sustentabilidad, donde con un poco de trabajo y mucha consciencia se debe considerar el Capital Social para que tenga un impacto favorable en los Capitales Medioambiental y Ecológico, sin que implique un menosprecio de los Capitales Económico y Tecnológico:
1. Concreto adicionado con dióxido de titanio: Permite minimizar los efectos de la contaminación vehicular6.
2. Tejas fotovoltaicas, ventanas solares y pintura solar: Todas con la capacidad de generar energía eléctrica6.
3. Hidrocreto: permite la filtración de las aguas de lluvia hacia el subsuelo7.
4. Polibrick polímero: se puede adicionar a los ladrillos de tierra para aumentar sus cualidades mecánicas, de resistencia y de cohesión7.
5.Triturado de neumáticos: puede ser utilizado como agregado grueso para la fabricación de concretos utilizados en pavimentos8.
6. Maderas: en su extracción debe cumplir una certificación de sostenibilidad, y una vez concluida su vida útil puede ser reciclada para tableros de aglomerados o convertida en biomasa9.
7. Vidrio: Incrementa fuertemente sus capacidades de aislamiento térmico-acústico la utilización del doble acristalamiento, para la sostenibilidad es un material completamente reciclable10.
8. Hormigón (concreto): en su elaboración y colocación genera una inmensa cantidad de desperdicios, su reciclado se complica cuando es el resultado de un proceso de demolición principalmente cuando es armado, pero superada esa dificultad se puede triturar y convertirlo en agregado para la fabricación de nuevos concretos, reduciendo con esto la extracción de materias primas10.
9. Mampostería: piezas producto de la utilización de la tierra recocida al fuego o secada al sol. Sigue siendo un material de grandes características tanto térmicas como acústicas, y una vez que deja de ser útil puede ser desmontado y reubicado o bien triturado y ocupado como relleno10.
10. Cerámicos: la pedacería de vitropiso, azulejo, listeles, etc., bien pueden ser utilizados con un poco de ingenio directamente en recubrimientos, material que la gente que autoconstruye busca mucho, lo que disminuye la extracción y su fabricación altamente contaminante10.
11. Metales: principalmente acero, cobre y aluminio son materiales muy valorizables que fácilmente pueden ser reciclados disminuyendo la extracción y su proceso de fabricación contaminante9.
12. Plásticos: la fabricación de plástico exige un alto consumo de energía y es un gran generador de contaminante, además por su prolongada vida se vuelve en un material insostenible9. Actualmente se están estudiando diversas aplicaciones del plástico en la construcción, donde los procesos de reciclaje están permitiendo que diversos tipos de plásticos sirvan para elaborar bloques, fibras aditivas, tejas industriales, paneles para muros e incluso sistemas completos constructivos11.
13. Cartón: el reciclado de este producto está permitiendo la fabricación de piezas para la elaboración de muros con una adecuada resistencia para la función estructural que deben desempeñar, con la posibilidad de disminuir los grandes volúmenes de desperdicios de las ciudades12.
14. Papel: se está experimentando con la mezcla de arcilla y papel reciclado para formar una pasta que después se convierta en ladrillos con un importante valor de aislamiento térmico superior al del poliuretano por lo que igual se empieza a aplicar también como un aislante13
No hay comentarios:
Publicar un comentario