https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Qroestabienw.jpg#/media/File:Qroestabienw.jpg
Querétaro está Bien es una comunidad fundada en Mayo de 2007 con base en las teorías de sustentabilidad social. Está integrada por profesionistas, empresas e instituciones relacionadas a la salud integral (medicina, psicología, nutrición, ecología, deporte, educación, adicciones, mascotas, etc.). Los integrantes de la comunidad en conjunto con un consejo de expertos en los diversos temas, desarrollan actividades y eventos a favor de la salud de los queretanos. De forma paralela, se generan herramientas y aplicaciones que fomenten las profesiones, servicios, productos y actividades que los integrantes aportan a los queretanos relacionadas a la salud. La comunidad está estructurada en proyectos y actividades en escuelas, gobierno y empresas como ferias de salud, congresos y otros foros. También tiene una estructura digital en Internet en donde se publican mensualmente artículos con información no comercial y de contenido valioso para la sociedad queretana, información que es distribuida mensualmente a través de su web site www.qroestabien.com
martes, 24 de noviembre de 2015
Certificado de sustentabilidad
https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ACertificacionDeSustentabilidad.png
Certificación de Sustentabilidad (CS) es una plataforma para volcar la información y transparentar las acciones relacionadas, en cuanto a la sostenibildad y sustentabilidad de su empresa/municipio/pyme, a las cuáles se le asignará unNivel y cuyas acciones se verificarán mediante la visita de un Veedor, y se llevarán a cabo, a través del cumplimiento de las normas propuestas.
Mediante la obtención de la Certificación de Sustentabilidad usted podrá utilizar el Kit Aplicativo para demostrar su compromiso en sus productos, procesos o servicios amigables con el medio ambiente.
Mediante la obtención de la Certificación de Sustentabilidad usted podrá utilizar el Kit Aplicativo para demostrar su compromiso en sus productos, procesos o servicios amigables con el medio ambiente.
La Universidad Estatal de Arizona (ASU) Servicios de Salud Building es un proyecto de reutilización adaptativa que transformó la clínica estéril e ineficaz existente en una instalación claramente organizada, eficiente y acogedor. El diseño impregna las nuevas instalaciones con una sensación de salud y bienestar que aprovecha el entorno natural de Tempe y contribuye a una orientada al peatón campus más cohesionada. Eficiencia energética del edificio es 49% por debajo de ASHRAE 90,1-2007, superando la meta actual del Desafío 2030. El centro obtuvo la certificación LEED Platino y es uno de los mejores intérpretes de la energía en el campus como lo demuestra Campus Metabolismo web-herramienta interactiva de ASU seguimiento de uso de los recursos en tiempo real.
ArchDaily, (2014). AIA Names Top 10 Most Sustainable Projects in U.S.. [online] Available at: http://www.archdaily.com/499039/aia-names-top-10-most-sustainable-projects-in-u-s [Accessed 25 Nov. 2015].
John Hardy: My green School
John hardy tuvo una idea en la cual apostó por una nueva propuesta, la cual incluía educación de calidad con las materias básicas que debe de cumplir cualquier escuela primaria, pero, tenía la inquietud de enseñar a los niños a estar en contacto con la naturaleza, as así como nace este gran proyecto en Indonesia.
YouTube, (2015). John Hardy: My green school dream. [online] Available at: https://www.youtube.com/watch?v=HD4bpztESWw [Accessed 25 Nov. 2015].
Propiedad Intelectual
1
en que categorias se divide la propiedad intelectual?
·
Propiedad Industrial
·
Derecho de Autor
2
que es una patente y cual relacion con la propiedad
industrial
Una patente es
un conjunto de derechos exclusivos concedidos
por un Estado al
inventor de un nuevo producto o tecnología, susceptibles de ser explotados
comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de
la invención. Su relacion
con la propiedad industrial es que las dos protegen los derechos de los autores
e inventores pero la patente tiene un periodo limitado de tiempo.
3
diferencias entre derechos de autor y propiedad industrial
La propiedad
industrial es la innovación de aplicación industrial o indicaciones comerciales
que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios y
en los archivos que se puede aplicar a propiedad industrial es en: las
invenciones, marcas, esquemas de trazado de circuitos, integrados, nombres, designaciones
comerciales, símbolos y dibujos, modelos industriales e indicaciones geográficas
de origen; y los derechos de autor son los derechos que se otorgan a los
creadores de obras artísticas y se puede aplicar este derecho a: obras
literarias, pinturas, fotografías, esculturas, libros, música, películas y software.
4
tipos de licencias Creative Commons
·
CC0
·
BY
·
SA
·
ND
·
NC
5
cuales sitios albergan materiales Creative Commons
·
YOUTUBE
·
WIKIPEDIA
·
FLICKR
·
PLOS
·
SCRIBD
·
500
·
JAMENDO
·
WATTPAD
6
importancia de conocer los lineamientos de la propiedad
intelectual y las distintas licencias en los procesos de indagacion y comunicación
de informacion
Es importante
conocer los lineamientos de la propiedad intelectual ya que uno como persona
muchas veces no sabes nuestros derechos, y es importante hacer reconocer tus
ideas o invenciones antes de que alguien las copie.
7
relaciones entre su tema de indagacion, sus enfoques, la
informacion que se produce al respecto y
los contenidos que revisaron sobre propiedad intelectual
Pienso que la relación
que puede haber entre la sustentabilidad y la propiedad intelectual es el hecho
de que la sustentabilidad hoy en día es un tema muy frecuente y es un tema que
cada vez toma más peso en la sociedad gracias a que las personas se interesan
por llevar una mejor vida y por cuidar el planeta. Entonces cada día hay gente
innovando maneras de vivir de una manera más sustentable y es ahí donde entra
la propiedad intelectual, y puede defender los derechos de las innovaciones de
cada persona.
martes, 17 de noviembre de 2015
Como involucrar la ingeniería en un desarrollo sustentable
La sustentabilidad se reduce al uso de recursos actuales sin la necesidad de comprometer recursos a generaciones futuras, si bien se piensa que la sustentabilidad es solo una rama de la construcción esto es algo que esta totalmente erróneo, pues la sustentabilidad se puede aplicar prácticamente en cualquier actividad diaria.
En la rama de la construcción, la sustentabilidad puede abordar varios aspectos, desde el diseño arquitectónico que aprovecha al máximo el posicionamiento del proyecto en cuanto a materiales, ubicación y adaptabilidad,
cuando se refiere al calculo de las estructuras se puede trabajar con distintos materiales que tienen un impacto sumamente menor que la típica mezcla de concreto con acero, las energías alternativas es otra rama de la ingeniería que va teniendo mas auge conforme pasa el tiempo y se mejoran gracias a la tecnología que se va creando día a día, de esta manera el impacto que tienen las plantas nucleares va disminuyendo y las energías limpias van ganando terreno en nuestro planeta.
En la rama de la construcción, la sustentabilidad puede abordar varios aspectos, desde el diseño arquitectónico que aprovecha al máximo el posicionamiento del proyecto en cuanto a materiales, ubicación y adaptabilidad,
cuando se refiere al calculo de las estructuras se puede trabajar con distintos materiales que tienen un impacto sumamente menor que la típica mezcla de concreto con acero, las energías alternativas es otra rama de la ingeniería que va teniendo mas auge conforme pasa el tiempo y se mejoran gracias a la tecnología que se va creando día a día, de esta manera el impacto que tienen las plantas nucleares va disminuyendo y las energías limpias van ganando terreno en nuestro planeta.
Sistemas Urbanos de Drenaje Sustentable
Cuando se urbaniza un entorno natural, se impermeabiliza una parte importante de las superficies mediante; edificaciones, caminos, aparcamientos, etc. Esto provoca que el agua que antes se infiltraba, ahora discurra por la superficie y sea necesario recogerla, transportarla y verterla al entorno natural en puntos concretos.
Como consecuencia de esta impermeabilización del terreno se altera el ciclo natural del agua, produciéndose mayores volúmenes de escorrentía y mayores caudales punta. Además impide que la lluvia se infiltre en el terreno y recargue los acuíferos.
Mediante la implantación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) se pretende que la respuesta hidrológica de un zona urbanizada sea lo más parecida posible a la que tenía en su estado original.
A estos inconvenientes hay que añadir la contaminación de esa agua. El agua de lluvia arrastra contaminantes suspendidos en el aire (conocidos son los fenómenos como la lluvia ácida) y al encontrarse un suelo impermeable discurre por las superficies, que a menudo están contaminadas por aceites y combustibles de vehículos, restos de actividades industriales y todo tipo de sustancias.
En sistemas de drenaje con redes unitarias, los altos caudales hacen que la estación depuradora de aguas residuales, en ciertos eventos de lluvias, no sea capaz de tratar toda el agua que le llega y tenga que realizar un vertido sin depurar directamente al entorno.
Cambio de enfoque
Siempre se ha intentado recoger toda el agua de lluvia y a través de superficies impermeables como cunetas y tuberías desalojarla lo más rápido posible.
Ahora se empiezan a tener no solo en cuenta la necesidad de evacuar el agua de lluvia, sino también la necesidad de hacerlo de una manera racional, con unos caudales punta menores y una calidad adecuada.
Definiríamos entonces los SUDS como elementos de la red de drenaje que nos permitirán recoger, transportar, descontaminar, retener, infiltrar y evacuar el agua de lluvia de una manera sostenible.
http://www.hidrologiasostenible.com/sistemas-urbanos-de-drenaje-sostenible-suds/
Cómo se genera la energía eólica?
Cómo se genera la energía eólica
Paso 1
La radiación solar, absorbida irregularmente por la atmósfera, da lugar a masas de aire con diferentes temperaturas y, por tanto, diferentes densidades y presiones. El aire, al desplazarse desde las altas hacia las bajas presiones, da lugar al viento.
La energía del viento que es posible captar con una máquina eólica es directamente proporcional a la densidad del aire, a la superficie de barrido y al cubo de la velocidad del viento.
Existen perturbaciones como resultado de otras fuerzas y, además, a escala local, la orografía ejerce un efecto muy importante sobre las características del viento.
Se estima que la energía contenida en el viento es aproximadamente el 2% del total de la energía solar que alcanza la Tierra, lo que supone casi dos billones de toneladas equivalentes de petróleo (TEP) al año (200 veces mayor que la que consumen todos los países del planeta), si bien, en la práctica, sólo podría ser utilizada una parte muy pequeña de esa cifra, por su aleatoriedad y dispersión (del orden del 5%).
La cantidad de energía que ello representa hace de la energía eólica una de las fuentes de energía renovables con mayor potencial.
Paso 2
La electricidad producida por los aerogeneradores se recoge, se mide y es preparada para la distribución a través de las compañías eléctricas.
Paso 3
Las compañías eléctricas compran la energía, proporcionando a sus clientes una energía más limpia.
Paso 4
Cuantos más clientes elijan comprar este tipo de energía, las compañías eléctricas utilizarán con más frecuencia los recursos renovables y con menos los combustibles fósiles, reduciendo así las emisiones totales y preservando nuestro planeta.
El aprovechamiento por el hombre de las fuentes de energía renovable, entre ellas la energía eólica, es muy antiguo. Desde muchos siglos antes de nuestra era ya se utilizaban y su empleo continuó durante toda la historia hasta la llegada de la "Revolución Industrial" en la que, debido al bajo precio del petróleo, fueron abandonadas.
Durante los últimos años, debido al incremento del coste de los combustibles fósiles y los problemas medioambientales derivados de su explotación, estamos asistiendo a un renacer de las energías renovables.
Las energías renovables son inagotables, limpias y se pueden utilizar de forma autogestionada, ya que se pueden aprovechar en el mismo lugar en que se producen. Además, tienen la ventaja adicional de complementarse entre sí.
http://www.gamesacorp.com/es
Tema de indagacion elegido por Brenda Campos: Que es y como aplicar la arquitectura sustentable
Que es y como aplicar la arquitectura sustentable
El concepto de sustentabilidad ha sido definido a lo largo de una serie de importantes congresos mundiales y engloba no sólo la construcción, sino toda la actividad humana. Según el diccionario de la Real Academia Española, sustentable significa “que se puede sustentar o defender con razones”. En nuestro contexto el término sustentable es mucho más complejo pero empecemos por decir que se encuentra extremamente ligado al concepto de desarrollo sustentable. La definición formulada por la Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo (World Comisión on Enviroment and Development) dice ser “el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades.”
A su vez, la sustentabilidad está definida por tres pilares que se retroalimentan: el social, el económico y el ambiental. Cada uno de estos pilares debe estar en igualdad de condiciones, fomentando un modelo de crecimiento sin exclusión (social), equitativo (económico) y que resguarde los recursos naturales (ambiental). Entonces, el desarrollo sustentable debe contemplar una superación de la idea de desarrollo entendido como crecimiento económico desmedido; debe tener en cuenta la incorporación de nuevas variables y dimensiones a la idea de desarrollo.
En esta dirección apunta el modelo de arquitectura sustentable que pretendemos incorporar, teniendo en cuenta los siguientes puntos:
- Utilización de los recursos ambientales de manera sostenible, planificando acciones a largo plazo.
- Atención preferentemente a las necesidades del conjunto de la población, incluyendo las generaciones futuras.
- Utilización creativa de la variedad natural y la variedad cultural. A nivel de los objetivos sociales, de los bienes con que satisfacerlos y de las técnicas con que producirlos.
- Ubicación prioritaria de la problemática del consumo y de las tecnologías como áreas vitales de decisión.
- Enfatizar lo regional, lo local, la diversidad, la adaptabilidad, la complementariedad, como valores opuestos a la centralización y homogeneización que puja este mundo globalizado (no siempre “lo de allá, sirve acá”)
Para el proyectista, el concepto de sustentabilidad también es complejo. Gran parte del diseño sustentable está relacionado con el ahorro energético, mediante el uso de técnicas como por ejemplo el análisis del ciclo de vida aplicado a productos y procesos productivos, con el objetivo de mantener el equilibrio entre el capital inicial invertido y el valor de los activos fijos a largo plazo.
Proyectar de forma sustentable también significa crear espacios que sean saludables, viables económicamente y sensibles a las necesidades sociales. Por sí solo, un diseño responsable desde el punto de vista energético es de escaso valor.
Principios de la construcción sustentable
A medida que aumenta la prosperidad, deseamos más cosas y se incrementa el consumo. Ello conlleva un mayor empleo de recursos naturales, y la consecuente generación de residuos y, finalmente, la producción de CO2.
Los edificios, fundamentales para la vida y el consumo, podrían reducir los efectos ecológicos adversos a través de un mejor diseño. La gran ironía, sin embargo, es que las naciones más avanzadas del mundo son también las que más contaminan.
La industrialización siembra las semillas de su propia destrucción, ya que genera altos niveles de emisiones de carbono que conducen directamente al calentamiento global. La arquitectura por sí sola no puede resolver los problemas ambientales del mundo, pero puede contribuir significativamente a la creación de un hábitat humano más sostenible.
En el mundo, la industria de la construcción es responsable del:
40% de las emisiones de CO2
60% del consumo de materias primas
50% del consumo de agua
35% de los residuos generados
En Argentina, la industria de la construcción es responsable del:
40% de la demanda de energía
25% de las emisiones de CO2
50% de los residuos sólidos generados
20% de agua
30% de la polución aérea
35% de la polución térmica
(Solo para citar algunos valores)
Podemos decir entonces que la convierte en la actividad menos sostenible del planeta. A su vez en Argentina debemos agregar que dependemos en un 90.2% de los recursos fósiles (según MECON, 2005), que ya prácticamente agotamos. Es evidente que algo debe cambiar, y los ingenieros, arquitectos, diseñadores, técnicos y especialistas que trabajan en el sector, tienen un importante papel que desempeñar en ese cambio.
La construcción sustentable, implica dar un giro a los sistemas convencionales que venimos utilizando. Para ello es indispensable la innovación tecnológica, el desarrollo técnico científico, la creatividad y los cambios culturales. Construcción sustentable no es volver al pasado, sino que implica producir con calidad. Agregar a nuestros proyectos estudios más profundos, analizar la obra desde todos los puntos de vista: social, económico y ambiental para superar el desmedido crecimiento insostenible.
A continuación se encuentran detallados algunos puntos aplicables a cualquier sistema constructivo teniendo en cuenta los pilares de la sustentabilidad:
Ambiental
- Respetar la implantación del entorno, considerar todos los componentes: el agua, la tierra, la flora, la fauna, el paisaje, lo social, lo cultural.
- Tener conocimiento del clima donde se asienta el proyecto, principal referente de los asentamientos humanos, del recorrido del sol (trayectoria e intensidad), del viento, de la latitud, de la pluviosidad y de la temperatura. Tener en cuenta todos estos factores a la hora del emplazamiento del proyecto.
- Utilizar materiales que puedan ser fácilmente reciclados o reutilizados, que no contengan productos peligrosos o contaminantes y que favorezcan el ahorro de materias primas y energía.
- Prever la utilización de materiales reciclados o reutilizados (por ejemplo: introducir áridos u otros materiales reciclados en hormigones que lo permitan)
- Diseñar con austeridad y simplicidad, hacer más con menos, de esta forma se utilizan menos recursos naturales.
- Optar por materiales locales, esto evitará la producción de CO2 generada por el trasporte y generará producción y mano de obra local.
- Preferir materiales y tecnologías que tengan la menor cantidad de CO2 en el entero ciclo de vida, considerando las diferentes etapas: extracción de materias primas, trasporte, procesos productivos, uso, reutilización, reciclaje y disposición final.
- Proyectar con energías renovables, preservar los recursos no renovables y la biodiversidad.
- Proyectar circuitos cerrados de aguas y residuos, con el objetivo ser lo más eficientes posibles internamente y de generar la menor cantidad de emisiones al entorno.
- Optar por proveedores que tengan certificaciones ambientales en sus materiales, ya sea nacionales o internacionales (por ejemplo: ISO 14.000/14.001, IRAM, Forest Stewardship Council –FSC- etc.) Las eco-etiquetas son sellos otorgados por un organismo oficial que nos garantizan que el material posee un bajo impacto ambiental y, por lo tanto, es más respetuoso que otros que realizan la misma función.
- Evitar en todos los procesos constructivos la generación masiva de residuos, sean éstos: sólidos, líquidos o gaseosos; con la obligación añadida de gestionar adecuadamente los residuos generados.
Social
- Preferir materiales locales, para favorecer el desarrollo de la industria local.
- Contemplar programas de higiene y seguridad en la obra y en cualquier ambiente laboral.
- Formar a los operarios en el uso, limpieza y manutención de las herramientas y los elementos de trabajo, para garantizar una mayor durabilidad y seguridad.
- Instruir al personal con cursos de formación sobre la política ambiental de la empresa.
- Seleccionar cuidadosamente los químicos utilizados en la limpieza y/o los impermeabilizantes para evitar enfermedades respiratorias.
- Evitar y prevenir los compuestos orgánicos volátiles.
- Promover la reutilización y el reciclaje de materiales en la obra y las oficinas, premiando a los empleados por su esfuerzo (creatividad).
- Cumplir con las normas impositivas, éstas indirectamente benefician a los sectores sociales más necesitados.
- Garantizar un seguro laboral.
- Ofrecer a los usuarios un manual, con las buenas costumbres ambientalmente recomendables, para reducir el impacto ambiental con el modo de vida. No olvidar que los edificios se construyen para las personas, para ser habitados. Debemos desterrar la idea de que el futuro usuario no es más que una molestia en el engranaje de la industria de la construcción, y apostar por fomentar su participación en todo su ciclo de vida.
Económico
- Reutilizar y/o reciclar materiales, en la misma obra o para otras construcciones.
- Rediseñar los sistemas constructivos pensando en la mayor eficiencia de los materiales y tecnologías, modularlos para que en la puesta en obra tengan la menor cantidad de desperdicios.
- Optar por la utilización de sistemas prefabricados, la producción en serie apunta a una mayor eficiencia, menos desperdicios, ahorro energético, optimizan los gastos de producción y posibilita futuras reutilizaciones en la fase de demolición del edificio, etc.
- Elegir materiales durables, con mantenimiento escaso o nulo.
- Proyectar las instalaciones fácilmente accesibles y registrables, esto permitirá optimizar las labores de mantenimiento, reparación y desmontaje selectivo, posibilitando incluso la recuperación de conductos, líneas, mecanismos y aparatos, etc., para su ulterior reutilización o reciclado.
- Promover la colocación de materiales “en seco”, para que en caso de roturas facilite el acceso y en caso de demolición, la fácil separación permitirá una posible reutilización o reciclaje del material.
- Lograr eficiencia energética con la elección y combinación de materiales, empleando equipos que consuman menor cantidad de energía ofreciendo el mismo servicio. Realizar previamente modelos de simulación para llegar a la solución más adecuada.
- Programar un centro de domótica para garantizar la mayor eficiencia de los sistemas energéticos.
- Proyectar con tecnologías renovables, requerirá una inversión inicial mayor que luego se amortigua en el tiempo (ciclo de vida)
- Racionalizar la construcción, diseñar el proyecto de manera que no queden superficies “muertas”, sin utilizar, ya que generan gastos inútiles de todo tipo, además de no contribuir a la eficiencia energética.
- Tener en cuenta en el diseño los parámetros de la arquitectura bioclimática, a través de estrategias adecuadas, consigue un ahorro sustancial en el consumo energético.
- Minimizar la demanda energéticas a través de las denominadas estrategias pasivas, diseño, orientación, uso de aislantes, etc.
- Generar una cadena de proveedores, receptores y productores que se ocupen de los residuos de construcción y demolición (RCD). Puede resultar un mercado paralelo exitoso, como ya lo es en algunos países de Europa.
- Lograr obtener una Certificación Ambiental, herramienta que permitirá posicionarse en el mercado internacional con un producto de calidad. A su vez los usuarios podrán tener un elemento más de comparación, destacando el proyecto por sobre los demás que se encuentren en el mercado (publicidad)
Materiales Alternativos Sustenables
Materiales sustentables
Entre los materiales novedosos y tradicionales de la construcción se pueden citar algunos que permiten beneficios atractivos y directamente relacionados con los criterios de la Sustentabilidad, donde con un poco de trabajo y mucha consciencia se debe considerar el Capital Social para que tenga un impacto favorable en los Capitales Medioambiental y Ecológico, sin que implique un menosprecio de los Capitales Económico y Tecnológico:
Entre los materiales novedosos y tradicionales de la construcción se pueden citar algunos que permiten beneficios atractivos y directamente relacionados con los criterios de la Sustentabilidad, donde con un poco de trabajo y mucha consciencia se debe considerar el Capital Social para que tenga un impacto favorable en los Capitales Medioambiental y Ecológico, sin que implique un menosprecio de los Capitales Económico y Tecnológico:
1. Concreto adicionado con dióxido de titanio: Permite minimizar los efectos de la contaminación vehicular6.
2. Tejas fotovoltaicas, ventanas solares y pintura solar: Todas con la capacidad de generar energía eléctrica6.
3. Hidrocreto: permite la filtración de las aguas de lluvia hacia el subsuelo7.
4. Polibrick polímero: se puede adicionar a los ladrillos de tierra para aumentar sus cualidades mecánicas, de resistencia y de cohesión7.
5.Triturado de neumáticos: puede ser utilizado como agregado grueso para la fabricación de concretos utilizados en pavimentos8.
6. Maderas: en su extracción debe cumplir una certificación de sostenibilidad, y una vez concluida su vida útil puede ser reciclada para tableros de aglomerados o convertida en biomasa9.
7. Vidrio: Incrementa fuertemente sus capacidades de aislamiento térmico-acústico la utilización del doble acristalamiento, para la sostenibilidad es un material completamente reciclable10.
8. Hormigón (concreto): en su elaboración y colocación genera una inmensa cantidad de desperdicios, su reciclado se complica cuando es el resultado de un proceso de demolición principalmente cuando es armado, pero superada esa dificultad se puede triturar y convertirlo en agregado para la fabricación de nuevos concretos, reduciendo con esto la extracción de materias primas10.
9. Mampostería: piezas producto de la utilización de la tierra recocida al fuego o secada al sol. Sigue siendo un material de grandes características tanto térmicas como acústicas, y una vez que deja de ser útil puede ser desmontado y reubicado o bien triturado y ocupado como relleno10.
10. Cerámicos: la pedacería de vitropiso, azulejo, listeles, etc., bien pueden ser utilizados con un poco de ingenio directamente en recubrimientos, material que la gente que autoconstruye busca mucho, lo que disminuye la extracción y su fabricación altamente contaminante10.
11. Metales: principalmente acero, cobre y aluminio son materiales muy valorizables que fácilmente pueden ser reciclados disminuyendo la extracción y su proceso de fabricación contaminante9.
12. Plásticos: la fabricación de plástico exige un alto consumo de energía y es un gran generador de contaminante, además por su prolongada vida se vuelve en un material insostenible9. Actualmente se están estudiando diversas aplicaciones del plástico en la construcción, donde los procesos de reciclaje están permitiendo que diversos tipos de plásticos sirvan para elaborar bloques, fibras aditivas, tejas industriales, paneles para muros e incluso sistemas completos constructivos11.
13. Cartón: el reciclado de este producto está permitiendo la fabricación de piezas para la elaboración de muros con una adecuada resistencia para la función estructural que deben desempeñar, con la posibilidad de disminuir los grandes volúmenes de desperdicios de las ciudades12.
14. Papel: se está experimentando con la mezcla de arcilla y papel reciclado para formar una pasta que después se convierta en ladrillos con un importante valor de aislamiento térmico superior al del poliuretano por lo que igual se empieza a aplicar también como un aislante13
Ejemplos Tecnologías Alternativas en la Arquitectura e Ingeniería
A continuación les presentaremos diferentes proyectos y empresas que trabajan con nuevas tecnologías sustentables.
1. Michael Green Architecture.
Su objetivo es entregar edificios acogedores que son una placer para trabajar, vivir, aprender o jugar, ellos contribuyen a través de la excelencia en el diseño e innovación.
" Creemos que los buenos edificios son buenos vecinos. Eso puede significar que son modestos y tranquilidad, o puede significar que necesitan para tomar una postura audaz. Como un buen vecino deben comprender cómo influyen en los demás y cómo el tamaño de sus impactos en los ecosistemas huella y el cambio climático en su conjunto.
Hemos llegado a ser internacionalmente conocido por nuestro liderazgo y experiencia en la construcción de los productos y las tecnologías avanzadas de madera, y nos encanta utilizar estos materiales en su caso; Dicho esto, nos esforzamos por elegir sistemas y acabados para cada proyecto en base a las necesidades de nuestros clientes.
Desde nuestra experiencia reconocemos ese valor y los presupuestos van más allá de la obra y deben ser considerados en relación a los costos generales de operación. Como diseñadores, estamos atentos a cuestiones como la eficiencia energética, la durabilidad y el mantenimiento general; todas las cuestiones que afectan el costo real del edificio.
A través de la diversidad nos encontramos con asombro. De la diversidad de nuestros proyectos, clientes y personal que nos reunimos el conocimiento de un tipo de proyecto y de la mano al siguiente, evitando soluciones hechas en serie. Nuestros horizontes deben ser diversas pero complementarias. También creemos en la posibilidad. Crecemos en el optimismo de que todos los proyectos, grandes y pequeños, de gama alta o muy modestas, pueden ser excepcionales si hacemos lo que mejor sabemos hacer: soñar en grande y caminar con nuestros clientes en una trayectoria creativa y ambiciosa."
1 % PARA EL PLANETA
Porque podemos hacer más juntos que podemos solos , MGA se ha asociado con un 1% For The Planet, una organización que construye , apoya , y activa una alianza de empresas comprometidas con la creación de un planeta sano . Debido a que la práctica de la arquitectura y la construcción tiene un enorme impacto en el consumo de recursos energéticos y materiales, que creo que es justo que donamos 1 % de nuestros ingresos a organizaciones que ayudan a conservar y proteger nuestro planeta . Hasta la fecha , el 1% For The Planet ha iniciado más de $ 50 millones en donaciones ambiental. Le animamos a conocer más, por lo onepercentfortheplanet.org
Si quieres conocer mas a cerca de este proyecto te dejamos el link de su pagina:
http://mg-architecture.ca/
2. North Arrow Studio
Es una empresa que se dedica a contruir con contenedores, en su pagina no viene mucho a cerca de su historia pero aqui les dejamos varias imagenes y su link.
http://northarrowstudio.com/
3. Simón Vélez
Es un arquitecto que se dedica a hacer estructuras de bambú
Les dejamos su pagina de Facebook.
https://www.facebook.com/Sim%C3%B3n-V%C3%A9lez-152108558141653/timeline
1. Michael Green Architecture.
Su objetivo es entregar edificios acogedores que son una placer para trabajar, vivir, aprender o jugar, ellos contribuyen a través de la excelencia en el diseño e innovación.
" Creemos que los buenos edificios son buenos vecinos. Eso puede significar que son modestos y tranquilidad, o puede significar que necesitan para tomar una postura audaz. Como un buen vecino deben comprender cómo influyen en los demás y cómo el tamaño de sus impactos en los ecosistemas huella y el cambio climático en su conjunto.
Hemos llegado a ser internacionalmente conocido por nuestro liderazgo y experiencia en la construcción de los productos y las tecnologías avanzadas de madera, y nos encanta utilizar estos materiales en su caso; Dicho esto, nos esforzamos por elegir sistemas y acabados para cada proyecto en base a las necesidades de nuestros clientes.
Desde nuestra experiencia reconocemos ese valor y los presupuestos van más allá de la obra y deben ser considerados en relación a los costos generales de operación. Como diseñadores, estamos atentos a cuestiones como la eficiencia energética, la durabilidad y el mantenimiento general; todas las cuestiones que afectan el costo real del edificio.
A través de la diversidad nos encontramos con asombro. De la diversidad de nuestros proyectos, clientes y personal que nos reunimos el conocimiento de un tipo de proyecto y de la mano al siguiente, evitando soluciones hechas en serie. Nuestros horizontes deben ser diversas pero complementarias. También creemos en la posibilidad. Crecemos en el optimismo de que todos los proyectos, grandes y pequeños, de gama alta o muy modestas, pueden ser excepcionales si hacemos lo que mejor sabemos hacer: soñar en grande y caminar con nuestros clientes en una trayectoria creativa y ambiciosa."
1 % PARA EL PLANETA
Porque podemos hacer más juntos que podemos solos , MGA se ha asociado con un 1% For The Planet, una organización que construye , apoya , y activa una alianza de empresas comprometidas con la creación de un planeta sano . Debido a que la práctica de la arquitectura y la construcción tiene un enorme impacto en el consumo de recursos energéticos y materiales, que creo que es justo que donamos 1 % de nuestros ingresos a organizaciones que ayudan a conservar y proteger nuestro planeta . Hasta la fecha , el 1% For The Planet ha iniciado más de $ 50 millones en donaciones ambiental. Le animamos a conocer más, por lo onepercentfortheplanet.org
Si quieres conocer mas a cerca de este proyecto te dejamos el link de su pagina:
http://mg-architecture.ca/
2. North Arrow Studio
Es una empresa que se dedica a contruir con contenedores, en su pagina no viene mucho a cerca de su historia pero aqui les dejamos varias imagenes y su link.
http://northarrowstudio.com/
3. Simón Vélez
Es un arquitecto que se dedica a hacer estructuras de bambú
Les dejamos su pagina de Facebook.
https://www.facebook.com/Sim%C3%B3n-V%C3%A9lez-152108558141653/timeline
Introducción a las Tecnologías Alternativas en la Arquitectura y la Ingeniería.
Hoy en día en la ingeniería y la arquitectura se dejan llevar por las grandes empresas de cementos, aceros y grandes constructoras, que utilizan materiales tóxicos para el medio ambiente con el afán de producir mas y ganar mas dinero. Cuando realmente hay muchas maneras y hay muchos materiales alternativos que podemos sustituir los materiales tóxicos al medio ambiente y hacerlo de una manera mas sustentable cuidando al medio ambiente.
Esto mismo se ve reflejado desde la cantidad de luz que estos edificios creados por ingenieros y arquitectos están diseñados a gastar, y no solo ya en el uso del cliente si no también en la elaboración y construcción con maquinaria pesada que también genera un gran impacto al medio ambiente, desde las grandes distancias de traslado de materiales.
Hoy en día existen muchas maneras de ahorrar energía, agua, material y desechos, pero es importante que desde la construcción estemos educando a las personas como ahorrar este tipo de recursos y así mismo cuidar al medio ambiente.
Y gracias a estas tecnologías alternativas que nos ayudan a ahorrar energía, luz, agua, etc.. también nos ayudan a ahorrar dinero, pueden ser bastantes caras pero es muy rápida la recuperación en dinero.
En la siguiente entrada del blog mencionaremos diferentes tipos de tecnologías alternativas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)